
Actividades (Curso 2021/22)
En el siguiente calendario, os indicamos las actividades planificadas durante este curso.
Archivo multimedia
Por otra parte, os mostramos una breve recopilación sobre algunas de las actividades llevadas a cabo desde la fundación de la Asociación.


En 2017, debido a la aproximación del 800 Aniversario de nuestra Universidad; desde el Grado de Historia y Ciencias de la Música comenzaron a convocar Encuentros de gran interés, contando con la participación de la JAM.
La JAM Session fue una de las actividades de ocio realizadas con el fin de disfrutar y aprender musicalmente fuera del ámbito académico. Aquellos músicos que colaboraron no solo pertenecían al ámbito universitario; también intervinieron de otras instituciones ajenas a la ya mencionada y, por otra parte, los que se forman de manera autodidacta.


En el curso 2018/19, a través del programa de Radio USAL se transmitieron programas con contenido musicológico organizados por miembros de la misma Asociación; además de contar con invitados interesados en participar.
XI Jornadas Nacionales de Musicología (2019)

Algunas ponencias, conferencias y documentales expuestos durante la realización de las mismas, abarcando las diferentes disciplinas que conforma tanto la Musicología como la Etnomusicología; contando con la colaboración de alumnos del COSCYL.





El Grupo Molofolk fue uno de los varios invitados que participaron. Durante la performance, el conjunto zamorano explicó brevemente en qué consistía su labor y cómo la estaban llevando a cabo.
Clase práctica de Musicoterapia impartida por la Dra. Beatriz Hernández.





Visita guiada por parte del organista Alberto Moñivas a los distintos órganos situados en la Catedral de Salamanca.
Consulta de los tratados y manuscritos más importantes de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca. Contando con la explicación de la Dra. Amaya S. García.



Visita al Archivo de la Catedral de Salamanca; donde se consultaron fuentes musicales y organológicas con la explicación de la Dra. Mª Asunción Gómez.


Colaboración de alumnos del Conservatorio Profesional de Salamanca realizando un concierto para finalizar las Jornadas.

El Taller de ópera fue un proyecto llevado a cabo por uno de los miembros de la JAM. Este consistió en visualizar una ópera y luego comentarla; con el fin de abrir un debate para compartir y aportar ideas sobre los diferentes aspectos musicales de la misma. Siendo la última actividad realizada en el curso 2019/20.
En febrero de 2021 la Dra. Zoila Vega Salvatierra, catedrática de investigación musical en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, nos ofreció una ponencia magistral. Estableciendo a su vez una conexión académica entre la Universidad de Salamanca y la de Arequipa.

Jornadas Virtuales de Musicología (2021)

Consistieron en 3 sesiones distribuidas entre los meses de abril, mayo y junio, con las temáticas “Música en el Mundo Hispano”, “Etnomusicología” y “Musicología en la era digital” respectivamente. Estas contaron con las ponencias magistrales de Doctores de las Universidades de Salamanca y Arequipa, así como las de las incipientes generaciones de musicólogos de distintas partes del mundo hispanohablante.


El objetivo de estas jornadas fue el de crear una comunidad de reflexión y debate en torno a cuestiones musicológicas de diferentes universidades y países, así como dar cabida a las investigaciones de los alumnos iniciados en este campo.
